
-
Tipo de apoyo
Convocatorias
-
Ruta Creativa
Asociatividad, Distribución/Difusión, Emprendimiento Creativo, Producción Creativa
-
Sector creativo
Artes Escénicas
-
Territorio
Macrozona Austral, Macrozona Centro, Macrozona Norte, Macrozona Sur
-
Estado
abierta
-
Institución
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
-
Fechas clave
Del 21 de julio hasta el 6 de septiembre de 2021
-
Link Externo
Ir a enlace externo
Esta convocatoria tiene por objetivo el financiamiento total o parcial para proyectos colectivos, vía online y/o presencial, de formación disciplinar e interdisciplinar que fomenten la profesionalización del sector y la vinculación de las artes escénicas con la ciudadanía.
Modalidad de Profesionalización del Sector
Financiamiento total o parcial para iniciativas de formación colectiva y gratuita, no conducente a grado académico, vía online y/o presencial, que tengan como objetivo impulsar la profesionalización de los artistas, cultores/as, técnicos/as, profesionales y trabajadores/as de los distintos oficios y profesiones del quehacer escénico, ya sea a través de capacitaciones, seminarios, conferencias, talleres, clases magistrales, mentorías, residencias formativas, entre otros.
Esta modalidad contempla la realización de programas disciplinares y/o interdisciplinares de especialización, formación profesional inicial y formación pedagógica, que habiliten a los profesionales de las artes escénicas para ejercer una labor apropiada en el ámbito de la educación artística, entre otras instancias formativas vinculadas a distintas etapas de la cadena de valor del sector.
Monto máximo por proyecto: $10.000.000 (diez millones de pesos chilenos).
Modalidad de Públicos y Comunidades
Financiamiento total o parcial para iniciativas de formación colectiva y gratuita, vía online y/o presencial, que tengan por objetivo promover la vinculación de las artes escénicas con los públicos no especializados, ya sea a través de seminarios, talleres, clases magistrales, programas de formación de públicos, residencias formativas, entre otros.
Esta modalidad contempla la realización de programas disciplinares y/o interdisciplinares con orientación social que utilicen las artes escénicas como un recurso pedagógico integral, o programas de desarrollo de comunidades de públicos que permitan abordar las barreras de acceso a las artes escénicas realizados por salas de artes escénicas, espacios culturales y otros agentes.
Los proyectos deberán vincular los programas formativos al contexto territorial donde se desarrolle, a través de la colaboración con espacios culturales, agentes locales o comunidad de públicos de las artes escénicas para asegurar una proyección e impacto de las propuestas que se postulen.
Monto máximo por proyecto: $5.000.000.- (cinco millones de pesos chilenos).