297
recursos
disponibles
En un esfuerzo por ordenar y disponibilizar los apoyos que ofrece el ecosistema para el desarrollo de proyectos creativos, se ha dispuesto este espacio que cuenta con información de Convocatorias, Cursos, Herramientas, Estudios y Encuentros. Accede a los apoyos y recursos disponibles de la manera que te sea más útil acorde a tus necesidades:
Convocatorias
Estudios
Cursos
Herramientas
Encuentros
Existen diversas maneras de trabajar en el sector creativo, distintas “rutas creativas”. En este espacio podrás encontrar variados recursos que te pueden apoyar en las distintas etapas u objetivos que tengas como trabajador/a creativo.
La producción creativa es el proceso que diseña y aplica los métodos adecuados para la elaboración de bienes y/o servicios creativos, tanto artísticos como no artísticos, realizados por creadores/as. La producción creativa acompaña los procesos de creación desarrollando la planificación y coordinando tanto la mano de obra, instalaciones, equipos, insumos, búsqueda de herramientas y financiamientos necesarios con el fin de que la creación final llegue a su máximo potencial.
La propiedad intelectual, en sentido amplio, dice relación con toda creación que produce la mente humana; esto es los inventos, modelos de utilidad, marcas, obras literarias y artísticas, entre otras. Derechos de autor tienen todas las personas que crean una obra literaria, artística o científica. Al crear una obra eres automáticamente dueño/a de ella, por lo que tienes un derecho de propiedad. La protección a la creación se lleva a cabo mediante los derechos legales de autor y derechos conexos amparados por la ley chilena nº 17.336.
La protección a la creación es una de las aristas fundamentales de las economía creativas, por lo que su conocimiento y resguardo te serán muy útiles a la hora de emprender un recorrido en el sector de la creatividad.
El emprendimiento creativo y cultural es el proceso de crear la infraestructura y el medio necesario para desarrollar un negocio u organización en el sector creativo y cultural. Es el camino por el cual, a través de una idea ligada a bienes y/o servicios creativos y culturales, surge un negocio o una organización capaz de ser sostenible económicamente en el tiempo y, a su vez, generar valor cultural en su entorno.
La formalización de tu idea te llevará a hacerla germinar, desarrollarse y perdurar en el tiempo a través de la constitución de tu emprendimiento, la iniciación de actividades y la obtención de todos los permisos necesarios para su correcta operación.
La economía digital se puede definir como el uso de las nuevas tecnologías para relacionarse y realizar transacciones de forma directa entre agentes económicos. Este término se refiere al impacto de la tecnología digital en los modelos de producción y consumo. Esto incluye la forma en que se comercializan, intercambian y compran los bienes y servicios.
Hoy en día es importante pensar el trabajo y la creación dentro del sector creativo desde lo digital como una forma de llegar a la audiencia y/o consumidor. Las herramientas digitales nos abren a un mundo nuevo de posibilidades tanto para el emprendimiento como para la creación.
La distribución en el sector creativo es aquel conjunto de actividades que se realizan desde que el bien y/o servicio creativo ha sido elaborado hasta que llega a su audiencia final, que puede ser un espectador directo, un comprador y/o un consumidor de arte. El objetivo de la distribución es colocar el bien y/o servicio a disposición de su audiencia en la cantidad demandada en el momento oportuno y lugar donde desee adquirirlo. Dentro de las actividades de distribución se encuentra la difusión, que tiene como objetivo acercar, por medio de acciones de mediación, el bien y/o servicio creativo a la sociedad.
La internacionalización en el sector creativo se define como un conjunto de esfuerzos por promover expresiones culturales propias de nuestro país fuera de nuestras fronteras nacionales. Busca posicionar a artistas, creadores/as, gestores/as culturales y emprendedores/as del sector en circuitos internacionales de manera sustentable y sostenida en el tiempo.
Internacionalizar las expresiones culturales propias de nuestro país, al margen de su mera salida al exterior, implica una estrategia (que incluye el posicionamiento internacional de un artista, un colectivo o una marca) e involucra una serie de procedimientos y acciones para lograrla.
La asociatividad es una herramienta para mejorar el sector creativo en su conjunto. El trabajo asociativo permite orientarse a objetivos comunes, desarrollar audiencias y mercados que no se pueden abarcar individualmente, incrementa el poder de negociación, mejora la gestión y productividad. La asociatividad genera comunidades creativas capaces de promover el desarrollo de políticas públicas orientadas al trabajo conjunto y reforzar la comercialización. Principalmente, la asociatividad en el sector creativo es capaz de generar impacto en el entorno, produciendo externalidades positivas tanto sociales como económicas, incluso más allá de quienes asumen un desafío asociativo de manera directa.
Noticias, Historias, casos y experiencias
La nueva plataforma que comercializa productos de artistas chilenos. Mercado Cul es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Santiago, desarrollada junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que surge con el fin de activar la comercialización de productos de manufactura nacional relacionados al diseño de objetos, vestuario e...
Los Laboratorios Sectoriales, llevados adelante por la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa del MINCAP, son procesos de encuentro y participación entre pares, que buscan generar y actualizar conocimiento relevante sobre cada sector creativo, así como también activar los ecosistemas sectoriales. La primera versión de los Laboratorios fue realizada entre octubre y noviembre del 2020, en...
La sostenibilidad financiera de las instituciones culturales ante el reto de la pandemia ¿Sabías que el 96% de los museos de la región cerraron sus puertas entre los meses de abril y mayo a causa del COVID-19? Las palabras “distanciamiento” y “aforo” ahora son parte de nuestra nueva realidad y también de la de muchos...
La plataforma de Economía Creativa invita a todos los interesados en las Artes Escénicas a un taller gratuito el miércoles 3 de febrero a las 16:30 horas vía Zoom para aprender a trabajar los flujos de caja. El taller consiste en consejos prácticos de esta herramienta para su organización y claves sobre el modelo de...
Te presentamos una nueva utilidad que te permitirá sacarle un mejor partido a los contenidos que periódicamente iremos actualizando y que serán relevantes para todos los interesados en la Economía Creativa: Los perfiles EC A partir de hoy podrás crear una cuenta de usuario de la plataforma EC, con esta nueva funcionalidad podrás favoritear o...
Inauguramos este 2021 con tres proyectos que ofrecen diferentes herramientas de desarrollo para diversos tipos de públicos interesados en desarrollar habilidades en el área de la cultura. Videos que te ayudarán de manera fácil y eficiente a desarrollar tus proyectos. Contamos con expertos y expertas en los temas relevantes que se desarrollarán a continuación. Todo...
Accede a información de diversas organizaciones y personas asociadas al Ecosistema de Economías Creativas.
91 organizaciones
Ir a la agenda