Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural

PROGRAMA

¿Qué es?

Por primera vez, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio cuenta con un programa enfocado en los trabajadores y trabajadoras culturales. Su implementación permitirá generar acciones concretas para enfrentar la informalidad laboral, el multiempleo y las brechas de género, entre otros factores que inciden en las condiciones laborales en las que el sector cultural se desarrolla.

¿Cuál es su objetivo?

El programa busca disminuir los niveles de precariedad laboral de trabajadores y trabajadoras culturales, por medio de una efectiva articulación de la oferta pública asociada al tema y de acciones concretas, en términos de capacitación, fomento a la asociatividad y a la empleabilidad, certificación de competencias y reconocimiento del valor social del trabajo cultural.

¿A quiénes está dirigido?

Trabajadores y trabajadoras culturales, ya sean artistas, intermediarios e intermediarias, técnicos y técnicas, entre otros agentes, que desarrollen o estén próximos a desarrollar sus actividades laborales en el sector cultural, y que estén inscritos en el Registro de Agentes Culturales del MINCAP.

LÍNEAS DE TRABAJO

Formalidad en el trabajo cultural

Otorga una oferta formativa integral en materias sobre formalización, derecho laboral, seguridad social y derechos de autor, entre otros temas, desde la perspectiva del trabajador y trabajadora cultural.

 

Promoción de prácticas y pasantías culturales

Comprende convocatorias y otras acciones formativas para la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras culturales durante sus primeros años de trayectoria, activando oportunidades de empleabilidad y capacitación continua.

Asistencia técnica para cooperativas de trabajo cultural

Considera capacitaciones y asistencia técnica en materias de fomento asociativo y cooperativismo, entendiendo a este último como un modelo de desarrollo económico colaborativo y pertinente para el sector.

Certificación de competencias y oficios

Asume las necesidades del sector cultural en torno al reconocimiento formal de competencias, habilidades y destrezas, independiente de cómo estas hayan sido adquiridas o si cuentan con respaldo profesional o académico.

Difusión del trabajo cultural

Su foco es la generación de acciones que visibilicen y reconozcan a los trabajadores y trabajadoras culturales como tal, además de relevar la importancia y el valor social de las actividades que desarrollan.

 

INICIATIVAS DISPONIBLES

Módulo Formativo Inicial

Vía de ingreso que otorga un marco conceptual en torno a la definición del Trabajo cultural decente y la realidad en el país, en términos de legislación, derechos laborales y otros.

Convocatorias

Participa del programa a través de las diferentes convocatorias públicas que dispondremos durante el año para trabajadores y trabajadoras culturales de todo el país.

Asistencia Técnica

Módulo virtual de asistencia técnica continua en materias vinculadas al ámbito laboral, tales como regulaciones laborales, derechos de autor, seguridad social, entre otros ámbitos.
Recuerda que para acceder a la oferta programática y convocatorias del programa, debes estar inscrito o inscrita en el Registro de Agentes Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Si aún no eres parte, te invitamos a ingresar al formulario y completar tus datos: 
 

 

Encargada del Programa: Aracelly Rojas Valle / Dirección: Ahumada 48, piso 6 / Correo: trabajocultural@cultura.gob

OTROS TEMAS DE INTERÉS

PROGRAMA DE FOMENTO Y DESARROLLO DE ECOSISTEMAS CREATIVOS

AGENDA TRABAJO CULTURAL DECENTE

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Gobierno de Chile

Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11.

Contáctanos: Formulario de atención ciudadana

Política de Privacidad