Clúster de Ciudades Creativas se une para potenciar la Economía Nocturna

21 de octubre de 2025 | Noticias

  • Representantes de las ciudades creativas de Frutillar, Valparaíso y Concepción se reunieron para llevar adelante un trabajo colaborativo que busque potenciar el desarrollo económico vinculado a la gastronomía, las artes y el turismo. La iniciativa tuvo el apoyo de Chilecreativo y la Secretaría de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Con el fin de diseñar un plan base de Economía Nocturna y fortalecer la colaboración entre las Ciudades Creativas de la Música Chilena, representantes de diversas instituciones asociadas de Valparaíso, Frutillar y Concepción se reunieron el viernes 10 y sábado 11 de octubre, en la capital penquista.

La actividad, organizada por el Clúster de Ciudades Creativas de la Música UNESCO de Chile (Frutillar, Valparaíso y Concepción), contó con el apoyo de Chile Creativo (CORFO), el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Municipalidad de Concepción.

“En el contexto del Comité Gestor de Economía Nocturna del Clúster de Ciudades de la Música chilenas, reconocido por Unesco, se lleva a cabo este proyecto que busca levantar un primer plan base que trace los elementos esenciales de Economía Nocturna en este clúster de ciudades, entendiendo la relación entre el mundo artístico – principalmente las bandas, los músicos, los intérpretes–, y el mundo de los escenarios, específicamente escenarios privados, como bares, pubs, o venues”, explicó Mauricio Cifuentes, gerente de Chilecreativo.

“En esta activación en Concepción se hizo un recorrido por venues y, por medio de un consultor, un trabajo de levantamiento de brechas y oportunidades, así como definir los elementos prioritarios para un buen modelo de trabajo con venues y escena musical”, agregó.

Desde Frutillar participaron representantes de algunas de las instituciones que ofrecen música en vivo, asociadas a la Cámara de Turismo y Cultura de Frutillar, como María Jesús Zalazar y Paula Rodríguez (Conejo Blanco), Ignacia Buono-Core (Centro Cultural La Casona) junto a María José Mira, punto focal de Frutillar Ciudad Creativa de la Música Unesco.

“En una ciudad pequeña como Frutillar, la noche tiene otro ritmo: es más íntima, más cercana. Todos nos conocemos. Ser parte de este encuentro sobre economía nocturna nos invita a pensar cómo habitar ese tiempo con sentido, desde la música, la gastronomía y los encuentros que generan nuevas audiencias y comunidad. Pudimos ver diferencias entre los venues que para algunos son dificultades y para otros, beneficios. Es otra escala que nos invita a mirar a estos hermanos grandes con un camino recorrido demasiado valioso”, comentó Ignacia Buono – Core, directora Fundación Centro Cultural La Casona, en Frutillar.

En representación de Valparaíso participaron Jaime Blaauboer (La Convencional) y ⁠Patricio Gamonal (Del Barrio), ambos espacios íconos de la bohemia porteña que han recibido el “Sello Local Musical Emblemático”; junto a Loreto Aravena, punto focal de Valparaíso Ciudad Creativa de la Música Unesco.

“Nuestra participación en este encuentro reafirma la relevancia del trabajo articulado entre el sector público, el sector privado y los agentes que dan vida a la escena musical en nuestras ciudades. Desde el Clúster de Ciudades Creativas de la Música Chilenas Unesco, junto a Chilecreativo, estamos impulsando una visión compartida de desarrollo cultural sostenible, que reconoce el valor de las prácticas vinculadas a la economía nocturna y a la vitalidad urbana. En el caso de Valparaíso, esto se refleja en políticas como el Sello Local Emblemático, que pone en valor a aquellos venues de la ciudad que promuevan buenas prácticas y con ello, dinamicen el ecosistema musical”, sostuvo Aravena.

La agenda organizada por Mauricio Castro, director de Cultura de la Municipalidad de Concepción, y Natalia Echeñique, punto focal de Concepción Ciudad Creativa de la Música Unesco, incluyó visitas a distintos venues de esta ciudad: Casa de Salud, La Bodeguita de Nicanor, ⁠Crápula, ⁠Bar Galería Aura y Bar de Lobos. También se realizó una jornada estratégica en Bar Concepción, donde se levantaron en conjunto oportunidades y brechas para seguir desarrollando la Economía Nocturna como un factor de desarrollo local en las tres ciudades.

«Estamos felices de ser los anfitriones de esta nueva acción en conjunto que desarrollamos con el Clúster de Ciudades Creativas chilenas de la música UNESCO, en un proceso que ya incluye presencia internacional, circuitos, intercambios, clínicas, espacios de capacitación y, en esta oportunidad, un primer acercamiento a la economía nocturna de nuestras ciudades. Estamos seguros que este ámbito tiene un potencial enorme de crecimiento para así fortalecer transversalmente nuestros ecosistemas musicales locales”, cerró Castro.

INSTITUCIONES PÚBLICAS

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Gobierno de Chile Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Contáctanos: Formulario de atención ciudadana Política de Privacidad Programa y accesibilidad Guías de lenguaje inclusivo Gráfica corporativa