Con música y reflexiones sobre las culturas comenzó MIC Chile y el IX Congreso Iberoamericano de Cultura
10 de abril de 2025 | Eventos, Noticias
Con una íntima interpretación musical de Cristina Rosenvinge, y con la presencia de los representantes iberoamericanos de las culturas, comenzaron ayer estos dos eventos del sector, que marcarán la agenda cultural en este primer semestre.
Una noche vibrante en el corazón de Santiago dio inicio al Mercado de Industrias Culturales y Creativas de Chile (MIC Chile) y al IX Congreso Iberoamericano de Cultura, que este año lleva por lema “Inteligencia Artificial. Desafíos y oportunidades”, y que es organizado en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Entre canciones, aplausos y también reflexiones, el Centro Cultural Gabriela Mistral se llenó de energía creativa con la potente presentación del coreógrafo chileno José Vidal, las canciones poéticas de Emilia y Pablo, y la íntima presentación musical de la española Christina Rosenvinge, marcando así la apertura de una semana dedicada al pensamiento y el encuentro del sector.
“Estamos muy felices de inaugurar la primera versión del Mercado de Industrias Culturales y Creativas, MIC Chile, que este año además se realiza en conjunto a uno de los encuentros internacionales más importantes, como es el Congreso Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana. Por lo tanto, durante estos días Chile va a ser el epicentro de un espacio de reflexión en torno a la inteligencia artificial, y además, MIC pone a disposición distintas instancias de participación a través de talleres, mentorías, showcases y también ruedas de negocios”, dice la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán. Y agrega: “hemos creado una programación en donde tanto el MIC como el Congreso se robustecen en torno a las reflexiones que queremos hacer sobre las políticas culturales, no solamente de nuestro país sino que también de la región iberoamericana».
La Secretaria de Estado encabezó este encuentro en compañía de la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara Quilodrán; la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari; y la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo. Hasta el sábado 12 de abril, ambos encuentros reunirán en el GAM a autoridades culturales de toda Iberoamérica, artistas, expertos, emprendedores y agentes del sector en una programación diversa.
Esta mañana comenzó la agenda del Congreso.El panel inaugural fue «Cultura y Algoritmos: ¿Cómo se Diseña el Futuro?», encabezado por la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo; y en el que participaron Ernest Urtasun Domènech, ministro de Cultura del Gobierno de España; Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago y de la Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe; Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano (SEGIB); y Raphael Callou, director general de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI).
El lema de esta edición del MIC es “Cultura y creatividad para un futuro sostenible” y su país invitado de honor es España. Además de la reflexión institucional y sectorial, MIC Chile incluye una agenda ciudadana que culminará el sábado con un gran concierto gratuito en la Alameda, frente al GAM, con la participación de Princesa Alba, Javiera Parra, DJ Bitman y la española Mala Rodríguez.
Durante estos días también se desarrollará “Living MIC”, un espacio de entrevistas con artistas como Alex Anwandter, Maite Alberdi, Iván Navarro y Juliana Gattas, que ofrecerá miradas personales e inspiradoras sobre la creación y la cultura.
MIC Chile y el IX Congreso Iberoamericano de Cultura son organizados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y posicionan a Santiago como un nodo estratégico para las industrias culturales y creativas, proyectando a Chile como referente regional y global en el impulso de una cultura viva, conectada e innovadora.
Más información y programa completo en micchile.cultura.gob.cl






