Con presencia de la ministra de las Culturas se realizó Jornada Nacional Informativa del Pase Cultural

7 de agosto de 2025 | Noticias

  • Autoridades, organizaciones y comercios de experiencias, bienes y servicios culturales, se reunieron este miércoles en el Centro Arte Alameda, Sala CEINA, para un encuentro informativo sobre la inédita política pública, que beneficiará a más de 312 mil personas de 18 y 65 años, a lo largo del país.

Una exitosa jornada informativa sobre el recientemente estrenado Pase Cultural, se llevó a cabo este miércoles en el Centro Arte Alameda, Sala Ceina. La actividad, que tuvo por objetivo capacitar a agentes culturales, estuvo organizada por la Secretaría de Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El encuentro contó con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara Quilodrán, y su par de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari. Asimismo, convocó a representantes de redes de adquirencia como Transbank, Klap, Compra Aquí; espacios culturales; ticketeras, productoras, gestores, artistas y emprendedores culturales.

“Esta es una política pública que va en línea con lo que ha comprometido el Presidente Gabriel Boric de garantizar el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía. Son más de 15 mil millones de pesos que se invierten de manera directa en el sector cultural, para beneficiar a más 300 mil personas a lo largo del país. Por lo mismo, agradezco a las redes de adquirencia, a los espacios culturales, artísticos y patrimoniales presentes hoy y, también, a los equipos de Economía Creativa”, dijo la ministra Carolina Arredondo.

Luego, la secretaria ejecutiva de Economías Creativas, Carolina Pereira, profundizó acerca de los alcances del Pase Cultural, relevando que su implementación recién comienza y, por lo tanto, invitó a los diversos actores involucrados a pensar “con esperanza” en una política pública que “nos pone pantalones largos y taco alto». Asimismo, destacó el trabajo conjunto entre los ministerios de Culturas, Desarrollo Social y Hacienda, el apoyo tecnológico de Banco Estado, además de la colaboración de ChileAtiende, el INJUV y Senama.

Posteriormente, se llevó a cabo un panel en el que se abordaron aspectos básicos de la operatividad del Pase Cultural: desde el funcionamiento del bolsillo electrónico y las redes de adquirencia, hasta los desafíos y oportunidades para los espacios culturales que desean sumarse como comercio adherido.

En el panel participaron el subdirector nacional del INJUV, Nicolás Valdenegro; la coordinadora nacional del Programa Envejecimiento Activo del SENAMA, Javiera Sanhueza; el subgerente de Desarrollo Sistemas Productos de Banco Estado, Jaime Zorrilla; el subgerente de Licitaciones y Clientes Estratégicos de Transbank, Jimmy Cartes, y el gerente de Mercados y Multiservicios de KLAP, Marcelo Salazar.

Antes del cierre se dio espacio a preguntas del público, lo que permitió resolver algunas de las dudas prácticas que manifestaron representantes de diversas organizaciones y comercios de bienes y servicios culturales presentes.

La jornada informativa tuvo, además, la participación de Manuel Rodríguez Papic, más conocido como Señor Lápiz, quien acompañó de forma lúdica el desarrollo de la actividad, ofreciendo dibujos en tiempo real de lo que aconteció en el Centro Arte Alameda, Sala CEINA.

La actividad fue transmitida a través del canal de Youtube del Ministerio de las Culturas, donde está disponible el video para su reproducción.

¿Qué es el Pase Cultural?

Anunciado por el Presidente de la República Gabriel Boric y aprobado en la Ley de Presupuestos del sector público para el año 2025, se trata de una política pública que entrega un monto de $50.000 (cincuenta mil pesos) por una única vez, a quienes cumplan 18 años durante este 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares; así como también a quienes cumplan 65 años este 2025 y sean beneficiarias y beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

¿Qué comercios y espacios culturales pueden participar del Pase Cultural?

El Pase Cultural podrá operarse en aquellos comercios formales, que dispongan de un sistema de cobro mediante tarjetas con el Modelo de pago cuatro partes, a través de un dispositivo electrónico presencial (POS) o vía internet y, que se encuentren clasificados dentro de los siete MCC (Códigos de categoría de comercio) que han sido definidos para el Pase Cultural.

Más información en Chilecultura.gob.cl y en Pasecultural.cl.

INSTITUCIONES PÚBLICAS

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Gobierno de Chile Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Contáctanos: Formulario de atención ciudadana Política de Privacidad Programa y accesibilidad Guías de lenguaje inclusivo Gráfica corporativa