Delegación MIC Chile 2025 aterriza en Barcelona en busca de la expansión de sus redes internacionales
6 de septiembre de 2025 | Internacional, Noticias
- Una veintena de organizaciones y gestores culturales nacionales, que participaron de la reciente versión del Mercado de Industrias Creativas de Chile, serán parte de la delegación que participará en el Encuentro de Economías Creativas de la OEI y, además, en instancias de intercambio cultural con Fábricas de Creación de Barcelona.
- La misión internacional, que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tiene el objetivo de consolidar a MIC Chile como un nodo clave en la red de circuitos culturales iberoamericanos.
Este sábado 6 de septiembre, una delegación conformada por representantes de una veintena de organizaciones culturales del país, y participantes de MIC Chile 2025, emprende rumbo a Barcelona, donde participará de una serie de actividades de intercambio con agentes culturales, programadores y contrapartes internacionales.
Por medio de esta misión, que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y que tiene como socio colaborador al centro catalán Nau Ivanow, se busca consolidar a MIC Chile como un nodo clave en la red de circuitos culturales iberoamericanos.
En Barcelona, la delegación participará en la Jornada de Derechos y Diversidad Cultural para el Desarrollo Sostenible, parte del Encuentro de Economías Creativas, organizado por la OEI en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en alianza con UNESCO.
La actividad, que se realizará el 9 y 10 de septiembre, servirá como antesala de Mondiacult 2025, la mayor conferencia sobre políticas culturales y desarrollo sostenible, que se desarrollará entre el 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona.
La misión, además, sostendrá una serie de intercambios culturales con diversas Fábricas de Creación de Barcelona, con el fin de presentar sus organizaciones, servicios y proyectos creativos a contrapartes del ecosistema en dicho territorio. La agenda contempla diversas reuniones, visitas y encuentros entre intermediarios, productores y distribuidores de productos y servicios culturales.
El Mercado de las Industrias Culturales y Creativas, más conocido como MIC Chile, fue organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y se realizó en abril pasado en Santiago de Chile. En las cuatro jornadas por las que se extendió, se realizaron 14 showcases, siete Living MIC, y 26 conferencias y paneles con expertos nacionales e internacionales de las culturas. Además, contó con el Match Cultural, instancia generada para conectar a trabajadores y creadores culturales, se registraron 1.185 reuniones de trabajo, en las que participaron 243 personas, de los cuales 82 eran programadores y 161, oferentes.
La misión de MIC Chile en Barcelona representa una oportunidad para visibilizar la riqueza y diversidad de la creación y las culturas de variados territorios creativos del país, fomentar nuevas oportunidades de intercambio y comercialización de bienes y servicios culturales. También permite establecer relaciones de colaboración entre ecosistemas culturales europeos y latinoamericanos, además de promover el fortalecimiento de capacidades institucionales a partir del aprendizaje mutuo.
La delegación de MIC Chile en Barcelona está compuesta por Alexandra Garín Franz, de Valparaíso Creativo; Hugo Navarro, de la Asociación Nacional de Espacios Culturales; Marcelo Godoy, de la Universidad Austral y Fluvial; Paola Castro, de Teatro La Matriz; Jaime Silva, de la Organización Cultural En Tránsito y del Espacio de Creación Artística Txawün; Mauricio Cifuentes y Florencia Macchi, de Chilecreativo; Mónica Seguel, de BUG; Carime Morrison, de Sala Pascal 79; Loreto Bravo, de Balmaceda Arte Joven; Pablo Cisternas, de PLAZ Gestión Cultural; Patricia López-Menadier, «Teleserie Territoriales” y el Centro Cultural Padre las Casas; Paula Céspedes, de Teatro LaWasha; Florencia Rioseco, de NAVE; Edgardo González, de MusicTech Association Chile; Myr Chávez, de Pájarx Entre Púas; Vanessa Grondona, del Teatro Municipal de Viña; Claudio Fuentes, de Santiago OFF; y los gestores culturales independientes Daniela Millar, Fernando Palma, Matías Muñoz, Tiare Muñoz.