Delegación MIC Chile cierra con éxito su misión en Barcelona
23 de septiembre de 2025 | Internacional, Noticias
- Entre el 8 y el 12 de septiembre, un representativo nacional conformado por una veintena de organizaciones y gestores culturales del país, viajó a Cataluña para llevar a cabo una serie de actividades de intercambio con agentes, programadores y contrapartes internacionales.
- La misión contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Secretaría Economía Creativo, y la OEI, además de la colaboración de Nau Ivanow.
Una exitosa misión llevó a cabo la delegación de MIC Chile en Barcelona, España, hasta donde llegó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Secretaría de Economía Creativa, con el objetivo de consolidar al Mercado de Industrias Creativas del país como un nodo clave en la red de circuitos culturales iberoamericanos.
La delegación estuvo conformada por una veintena de organizaciones y gestores culturales nacionales, que participaron en el MIC Chile 2025, celebrado en Santiago, en abril pasado. En Barcelona, ésta tuvo una cargada agenda de actividades de intercambio con agentes culturales, programadores y contrapartes internacionales, que se desarrolló entre el 8 y el 12 de septiembre.
Una visita al centro cultural de Nau Ivanow, abrió la agenda el lunes 8, ocasión en la que Mauricio Cifuentes, gerente de Chilecreativo, ofreció a agentes locales una presentación sobre el ecosistema creativo chileno. En esta actividad también participaron la directora de Innovación, Conocimiento y Artes Visuales del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), Eva Soria, (ICUB); la directora del Área de Mercados del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), Mireia Madroñero; y la directora del Área de Creación del Instituto Ramón Llull, María Lladó.
El martes 9, la delegación participó en la Jornada de Derechos y Diversidad Cultural para el Desarrollo Sostenible, parte del Encuentro de Economías Creativas de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), realizado en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. La programación consideró plenarios y mesas de trabajo orientadas a derechos culturales, diversidad e internacionalización.
Tras ello, el representativo nacional asistió a la Noche Iberoamericana, realizada en Sala Paral·lel 62. La actividad formó parte del Encuentro en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y el Taller de Músics de Barcelona.
El miércoles 10 estuvo marcado por la participación en la segunda jornada del Encuentro de Economías Creativas de la OEI y las visitas técnicas a Graner, Centro de Creación de Danza y Artes Vivas y al Palau de la Música Catalana.
El jueves 11, en Barcelona se celebró la Diada Nacional de Cataluña. En ese contexto, la delegación se trasladó a Fira Tàrrega, el mercado internacional de las artes escénicas más importante y con más trayectoria de España y uno de los más relevantes de Europa. Allí, las y los delegados tuvieron un encuentro con la dirección de la feria, y tuvieron la oportunidad de presentar MIC Chile ante profesionales acreditados, además de participar en actividades de networking.
El viernes 12, la misión se trasladó hasta #plantauno, espacio de residencia e investigación en gestión cultural, en el municipio de de L’Hospitalet de Llobregat, provincia de Barcelona, donde se desarrolló un encuentro con el entramado creativo local. Por la tarde, los representantes de Chilecreativo, Mauricio Cifuentes y Florencia Macchi, se encargaron de realizar el cierre de la delegación en una jornada de activación tecnocreativa de Alma Digital junto a Embodied Reports, en el Centro Cultural Sabda.
La misión de MIC Chile en Barcelona contó, también, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), además del Ministerio de las Culturas, y tuvo como socio colaborador al centro catalán Nau Ivanow. Sus actividades se desarrollaron en la antesala de Mondiacult 2025, la mayor conferencia sobre políticas culturales y desarrollo sostenible, que se realizará entre el 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona.
La delegación de MIC Chile en Barcelona está compuesta por Alexandra Garín Franz, de Valparaíso Creativo; Hugo Navarro, de la Asociación Nacional de Espacios Culturales; Marcelo Godoy, de la Universidad Austral y Fluvial; Paola Castro, de Teatro La Matriz; Jaime Silva, de la Organización Cultural En Tránsito y del Espacio de Creación Artística Txawün; Mauricio Cifuentes y Florencia Macchi, de Chilecreativo; Mónica Seguel, de BUG; Carime Morrison, de Sala Pascal 79; Loreto Bravo, de Balmaceda Arte Joven; Pablo Cisternas, de PLAZ Gestión Cultural; Patricia López-Menadier, «Teleserie Territoriales” y el Centro Cultural Padre las Casas; Paula Céspedes, de Teatro LaWasha; Florencia Rioseco, de NAVE; Edgardo González, de MusicTech Association Chile; Myr Chávez, de Pájarx Entre Púas; Vanessa Grondona, del Teatro Municipal de Viña; Claudio Fuentes, de Santiago OFF; Fernando Palma, del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño de la Universidad del Bío-Bío; y los gestores culturales independientes Daniela Millar, Matías Muñoz, Tiare Muñoz.
Puedes revisar la galería de fotografías y videos de esta delegación en nuestro Instagram.