ECOLAB impulsa la economía circular y creativa con foco en la colaboración territorial
9 de abril de 2025 | Eventos, Noticias
Exitosa segunda sesión del ciclo de talleres ECOLAB reunió a emprendedoras y agentes clave del ecosistema creativo en Barrio Yungay.
El pasado viernes 4 de abril se llevó a cabo la segunda sesión del ciclo de talleres ECOLAB: “Economía Circular y Emprendimiento Creativo desde la Asociatividad”, una iniciativa colaborativa entre la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Casona Compañía, en el marco del fortalecimiento del Ecomercado de Yungay.
La jornada, titulada “Emprendimientos circulares creativos desde la colaboración territorial”, se desarrolló en la Casona Compañía y reunió a vecinas, vecinos y emprendedoras locales interesadas en el upcycling y la sostenibilidad. Durante el panel de conversación, tres destacadas mujeres del ecosistema creativo —Beatriz O’Brien, Pamela Castro y Ximena Duarte— compartieron sus experiencias, desafíos y recomendaciones sobre cómo emprender desde la economía circular con una mirada asociativa y territorial.
El espacio contó con la participación de Esteban Gajardo, jefe (s) del Programa Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quien valoró este tipo de encuentros por su rol articulador entre academia, comunidad y agentes públicos. Su presencia reafirma el compromiso del ministerio con el fortalecimiento de iniciativas sostenibles que promuevan un ecosistema creativo robusto a nivel local.
Finalizado el panel, los asistentes participaron en una actividad de networking acompañada de música jazz en vivo a cargo de la artista emergente Camila Bañados, fomentando así la generación de redes en un ambiente distendido.
ECOLAB busca entregar herramientas teóricas y prácticas en economía circular y emprendimiento creativo, fortaleciendo la colaboración entre actores territoriales y promoviendo una industria creativa sostenible en el Barrio Yungay, posicionándolo como un distrito referente para las industrias culturales y creativas.






