Entrevista a Florencia Loewenthal, directora de galería Gabriela Mistral

22 de octubre de 2021 | Noticias

El 30 de septiembre se inauguró la muestra “Museo en campaña” del artista Javier González Pesce y el arquitecto Smiljan Radic en la galería Gabriela Mistral del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, muestra que ha tenido una muy buena acogida del público y de los medios. Además, coincide con la celebración de los 30 años de nacimiento de esta. Para conversar de este tema, los desafíos de la pandemia, las nuevas audiencias, el futuro del arte, hicimos esta entrevist con su directora, Florencia Loewenthal, quien es licenciada en Arte y Estudios de medios de la universidad de Westminster en Inglaterra y que desde el 2012 es parte de la galería Gabriela Mistral.  

¿Esperaban el éxito que ha tenido “Museo en campaña” de Javier González Pesce y Smiljan Radic?

Por suerte las exposiciones de la GGM tienen siempre un público interesado y en general una buena aceptación de la crítica. Esta vez no ha sido la excepción a pesar de la pandemia. El tipo de proyecto que propone “Museo en campaña” es un verdadero desafío en términos institucionales al sacar la institución fuera de los muros de la galería con todos los “riesgos” que implica. Nos expandimos literalmente a la calle, ocupamos el espacio público. Creo que ha tenido éxito en el sentido que están pasando todas esas cosas que queremos que sucedan; no pasa inadvertido por las personas que caminan por allí, tocan el material extraño, les produce mucha curiosidad. Por otra parte hemos recibido todo tipo de comentarios y críticas, cosa que considero muy bueno, eso significa que la obra propone preguntas, provoca reacciones y creo que es muy bueno para el arte que esto suceda. 

¿Cómo fue el proceso de la galería en la pandemia?

Crear el repositorio digital de la colección de arte de la galería, era una aspiración que hace mucho tiempo teníamos, porque es la mejor manera de administrar y gestionar una colección de arte. Es el punto de partida para que todo el equipo maneje la información primaria de las obras y posteriormente una plataforma para investigadores. La pandemia nos permitió hacerlo realidad, ahora estamos trabajando en la implementación del mismo. La pandemia nos permitió un tiempo para producir una mirada al interior de la institución. Observar y analizar nuestros propios procesos. Aprovechamos para generar una nueva página web, mejorar las comunicaciones en redes sociales y nuestra comunicación digital con el público. 

¿Cómo ven el futuro ahora de la galería?

Esplendoroso, larga vida a este espacio que ha existido y resistido por 30 años. La única galería pública cuyo propósito no es la comercialización del arte, sino su promoción y difusión. Tenemos mucha claridad y oficio en la gestión de este espacio y creo que ello muestra que desde el interior mismo del Estado se puede promover una política pública que considere la crítica, la creatividad, la experimentación, el trabajo y los saberes de los artistas como fin en sí mismo

¿Cómo ha sido su ruta creativa estos 30 años? 

En octubre del año 1990, se abren por primera vez las puertas de la galería Gabriela Mistral, como un programa de fomento para las artes visuales chilenas, de la entonces División de Cultura del Ministerio de Educación. Esta galería no comercial –hay que destacar- fue liderada por la periodista Luisa Ulibarri que desde su inicio propuso con gran intuición lo que se necesitaba impulsar en artes visuales en ese momento. El país enfrentaba los inicios de la transición postdictadura; transición política, social, cultural donde las artes visuales no estaban ajenas, se habían movido hasta entonces por circuitos clandestinos, estratégicos o de escasa visibilidad. De ahí que la galería se transformara en un símbolo de esta apertura cultural y se visibilizarían todas esas expresiones en los años venideros. Históricamente, las exposiciones de la galería Gabriela Mistral han tenido algunos elementos en común que dieron origen a una propuesta editorial que ha definido a este espacio como un factor significante y determinante a la hora de dar sentido programático y simbólico a las exhibiciones. Las condiciones institucionales y económicas también se han hecho presentes aquí deslizándose como un factor invisible pero de peso que ha acompañado cada una de las propuestas artísticas y curatoriales a lo largo de su historia. Me refiero a que las exposiciones que aquí se realizan, han contado con un presupuesto estable que no depende de los vaivenes del mercado y ello permite investigación y producción de obra, museografía, difusión, publicaciones, conservación preventiva para la colección, entre otras cosas. Ha contado con la participación de una gran diversidad de artistas, académicos, gestores, curadores que le han conferido a este espacio un espesor y una identidad única.

¿Cómo se vieron afectadas las publicaciones y la colección con la pandemia? y ¿ cómo ven su futuro?

La colección de arte de la galería Gabriela Mistral cuenta con cerca de 250 obras pertenecientes a 150 artistas. De este total, el 87% de las obras son de autoría de artistas de nacionalidad chilena, mientras que el 13% son de autoría extranjera. Todas estas obras se incorporaron entre 1995 y el 2021. Así mismo, la galería tiene una colección de 180 publicaciones propias, donde han escrito la mayoría de los investigadores, curadores y críticos más relevantes de la escena reciente en el arte chileno. Ahora bien, como te comentaba antes, durante la pandemia y al tener el espacio cerrado fue importante imaginar cómo podíamos hacer presente la perspectiva del arte contemporáneo en este tiempo tan incierto. En ese contexto comenzamos a imaginar un libro que reflexionara sobre los 30 años que han pasado, pensamos que sería muy interesante darle la voz a los artistas. Así fue como comenzó a gestarse una publicación que pudiera recopilar la escritura de artistas visuales. Hace tiempo pienso que en Chile la producción de arte y escritura está demasiado mediada por la recepción crítica y teórica (¡que, en todo caso, genial que exista!) pero a los artistas los visualizamos poco como productores de pensamiento, que escriben a su manera, que declaran cosas, tiene posicionamientos, etc. La idea es relevar cerca de 50 artistas que tengan este vínculo con la literatura o la escritura sensible. Este libro contiene poesía y variantes, manifiestos, consignas, declaraciones, testimonios, notas de diario y de viaje, apuntes de taller, cartas, ensayos, diagramas mentales, epigramas, imágenes y poesía visual. 

¿La muestra “Museo en campaña” será itinerante?, ¿cómo se vislumbra la circulación de las obras en estos momentos?

Eso esperamos, estamos proyectando para el próximo año llevar la exposición a distintos lugares del país. Parte del trabajo de puesta en valor de la colección es generar el encuentro de las obras con el público en todo el territorio nacional. Desde hace varios años producimos una serie de itinerancias anuales en varias ciudades del país, donde diversos curadores hacen una investigación y selección de obras. A modo de ejemplo, te podría mencionar  “Fantasmas en la Ciudad” curada por Natalia Arcos; “Una trama invisible”, de Sebastián Vidal”; “Nosotras”, de Dermis Pérez León; “Nacionalismos y Desterritorialidades”, curada por Florencia San Martín; “Revuelos: Trayecto de un relato expandido”, investigación y curaduría de Loreto González Barra. Consideramos muy importante que nuestras obras salgan del depósito y se encuentren con el público y eso lo hacemos hace muchos años.

¿De qué manera la galería se ha tenido que ajustar a los nuevos tiempos y tecnologías?

Lo más novedoso que hemos hecho y está resultando muy bien, es incluir en nuestra página web una pestaña que se llama “Lee y Escucha”, donde abordaremos aspectos de las artes visuales desde la lectura y el sonido. En los escucha se podrán escuchar una serie de audio de guías técnicas del trabajo en artes visuales o una “Miniserie de Podcasts”, que tratan temas vinculados a las artes visuales: como “lo contemporáneo en el arte”, “arte y educación”, “arte y política”, “arte y arquitectura”, “arte en el espacio público” “arte culto y arte popular” “arte, ciencia y naturaleza” “arte chileno en un mundo globalizado”, “arte y utopía” y más. 

¿Por qué es fundamental esta galería en el contexto del arte y el contacto con la ciudadanía?

Creo que es una galería que pone a disposición de las personas una diversidad enorme de maneras de hacer y producir arte en nuestros días. Obras poéticas, investigaciones sobre conceptos fundamentales de la sociedad contemporánea, obras construidas de manera sencilla, obras ultra sofisticadas desde el punto de vista de la materialidad, obras lúdicas, contemplativas, exposiciones que trabajan sobre la cultura popular, eso y mucho más. Muchas veces surgen preguntas como ¿cuál es el sentido de esta exposición o de tal obra? Lo más importante para nosotros es poder generar en nuestros visitantes preguntas, sensaciones y experiencias significativas.

INSTITUCIONES PÚBLICAS

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Gobierno de Chile Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Contáctanos: Formulario de atención ciudadana Política de Privacidad Programa y accesibilidad Guías de lenguaje inclusivo Gráfica corporativa