La moda se hizo presente en el Mes del Diseño 2025 con llamado al desarrollo ético, crítico y sostenible

18 de noviembre de 2025 | Eventos, Noticias

  • Exponentes del diseño nacional y latinoamericano, así como representantes de la industria textil, el sector cultural y del retail, se reunieron en el Centro Cultural GAM, durante dos jornadas, para reflexionar acerca del futuro de la moda y promover prácticas sostenibles y responsables. 
  • La actividad, realizada en el marco del 15 aniversario del Mes del Diseño, estuvo organizada por el Ministerio de las Culturas, GAM, la Cámara Diseña Sustentable.

El Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, fue el punto de encuentro de la moda circular – que busca eliminar los residuos textiles manteniendo las prendas en uso el mayor tiempo posible a través de la reutilización, reparación, reventa, arriendo y reciclaje–, cuando el viernes 14 y sábado 15 de noviembre, se llevó a cabo la primera versión de “Re:Forma”.

El encuentro, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Cámara Diseña Sustentable y GAM, con la colaboración de Epson, Brother, AIEP, UNIACC, Universidad Finis Terrae e INACAP; convocó a referentes del diseño, la industria textil y la academia, a nivel nacional e internacional, para debatir, compartir y co-crear un futuro ético, circular y regenerativo en la moda. 

En dos jornadas se realizaron talleres, charlas magistrales, exhibiciones, instalaciones de tiendas pop-up, performance y desfiles multimedia, con el objetivo de conectar a diseñadores, investigadores, estudiantes, marcas emergentes y grandes actores del retail y, de paso, promover prácticas sostenibles y responsables en la industria.

“Re:Forma es el principal encuentro de moda sostenible, de colaboración público y privada, en Chile. Aquí, diseñadores, investigadores, estudiantes y la industria textil se reúnen para debatir y co-crear soluciones frente a los desafíos del cambio climático. En el marco de los 15 años del Mes del Diseño, esta iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio —en alianza con la Cámara Diseña Sustentable y GAM— impulsa el diálogo sobre éticas circulares y regenerativas para vestir futuros más responsables y sostenibles”, dijo Trinidad Guzmán, coordinadora del Área de Diseño del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara Diseña Sustentable, Bado Díaz, sostuvo que “estamos muy contentos de generar esta comunión entre diferentes agentes con un importante trayecto realizando diseño de vestuario y textil basado en nuestro territorio e identidad local. Queremos relevar este mensaje para seguir creando instancias de debate sobre nuestro quehacer, con una mirada crítica, ética y responsable”.

En tanto, la directora ejecutiva de GAM, Alejandra Martí, destacó que la actividad “encarna perfectamente lo que este espacio busca ser: un laboratorio urbano donde la creatividad se transforma en soluciones para el futuro. Creemos en el talento como un recurso inagotable y en la creatividad como motor de cambio. Esta transformación se potencia cuando se trabaja colaborativamente, cómo ocurrió en este evento que reunió a universidades, a la Cámara Diseña Sustentable, el Mincap, a GAM y a mucho talento joven con una gran proyección”.

Las jornadas

Durante la jornada inaugural de “Re:forma”, el viernes 14 de noviembre, las actividades se centraron en el desarrollo de mesas de trabajo sectoriales, que tuvieron la participación de oradores como Pablo Giménez (Integra Escuela; Uruguay), María José Gómez (Ropantic; Chile), Mariano Breccia (12NA; Chile), Daniela Ehijo (Ecocitex; Chile), Francisca Gajardo (Fractal; Chile), Emilia Müller (Museo Histórico Nacional; Chile), Melina Rapimén (AIEP-UNAB; Chile), Christian Palacios (Colectivo 7Ochenta; Chile), Raphael Lemos (Leripe; Brasil), Úrsula Ponce (INACAP; Chile), Mauricio Macaya (CIRKLA; Chile), y Claudia Campusano (INACAP; Chile).  

El sábado 15, en tanto, el público general pudo ser parte de un espacio de diálogo y aprendizaje sobre la moda circular, que incluyó la presentación de la teatro infantil “El calcetín colorín” y un taller de reutilización textil para infancias, y más tarde, la performance  con proyección pixel de estudiantes de Diseño y Videojuegos de la Universidad Finis Terrae.

La primera versión de este encuentro tuvo como invitado de honor al estado de Río de Janeiro, representado por “Hola Río”, una plataforma que aportó su visión y experiencia en moda sostenible del Sur Global. Parte de esta son los proyectos de moda independientes LERIPE e IFWB – MEMBRANA SERPENTE, que presentaron sus creaciones basadas en métodos de producción éticos.

Hola Río es presentado por la Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Gobierno del Estado de Río de Janeiro y cuenta con la producción ejecutiva de Cinco Elementos. Quitanda Soluções Criativas e Ibero Culturas como socios institucionales.

INSTITUCIONES PÚBLICAS

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Gobierno de Chile Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Contáctanos: Formulario de atención ciudadana Política de Privacidad Programa y accesibilidad Guías de lenguaje inclusivo Gráfica corporativa