Mes del Diseño: Ministerio de las Culturas y Centro Cultural La Moneda inauguran exposición “Mesa compartida: el juego de mesa en Chile”

17 de octubre de 2025 | Noticias

  • Más de 30 piezas originales de juegos de mesa creados en el país, entre 1950 y la actualidad, forman parte de la exhibición que fue inaugurada en el contexto de la edición 2025 del Mes del Diseño.
  • La muestra, que se extenderá hasta marzo de 2026, está coorganizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Área de Diseño, y el Centro Cultural La Moneda.

Al mediodía de este jueves 16 de octubre, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Centro Cultural La Moneda (CCLM), celebraron la inauguración de la exposición “Mesa compartida: el juego de mesa en Chile”, instancia que se enmarca en el contexto del Mes del Diseño 2025.

Curada por Juan Pablo Vergara, y con el apoyo de LudiChile, la muestra recorre más de ochenta años de historia y sitúa a los juegos de mesa como parte del patrimonio cultural nacional, en un contexto marcado por la hiper virtualidad en el que estas piezas reaparecen como espacios analógicos de encuentro. A través de más de treinta objetos originales, revela cómo estos tableros, cartas y fichas han acompañado la vida cotidiana de distintas generaciones, reflejando además cambios sociales, políticos y culturales.

En la ceremonia, realizada en las instalaciones del centro cultural, participaron su directora ejecutiva, Regina Rodríguez, la coordinadora nacional del Área de Diseño de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, Trinidad Guzmán, el curador de la exposición, Juan Pablo Vergara, además de representantes de la asociación gremial LudiChile y de la editorial de juegos de mesa Fractal Juegos.

“Si nos preguntamos por qué jugamos, la respuesta va más allá del entretenimiento. Jugar implica tomar decisiones, mostrar nuestra identidad y expresarnos mediante un lenguaje que, además, nos da placer. Esa dimensión lúdica, vivida en comunidad, nos recuerda que la cultura también tiene que ver con la participación. En un mundo que parece hundirse en la incertidumbre, decir ‘volvamos a jugar’ es un contrarrelato: una invitación a reencontrarnos, a confiar nuevamente en los otros y a reconocernos en comunidad”, expuso Regina Rodríguez, en su introducción a la muestra.

“Cada tablero, carta o ficha refleja procesos de innovación gráfica, material y editorial. Esta muestra evidencia cómo el diseño ha sido clave en la construcción de un patrimonio lúdico con identidad propia”, sostuvo Trinidad Guzmán, quien además destacó el rol de los juegos de mesa en la comunicación, la pedagogía, el cuidado de adultos mayores, y la formación del tejido social.

Por su parte, el curador y gestor cultural Juan Pablo Vergara, explicó que la muestra es reflejo de transformaciones sociales, cambios en valores y tensiones de cada época. Y agregó: “Podemos observar que, en la última década, ha habido un desarrollo explosivo de juegos diseñados en nuestro país, probablemente como una necesidad de volver a lo análogo: a reunirnos, conversar y debatir, no solo en las casas, sino también como herramienta educativa en colegios y otros espacios de aprendizaje”.

Sobre “Mesa compartida: el juego de mesa en Chile”

En la Galería de Diseño del CCLM, más de 30 piezas originales creadas entre 1950 y la actualidad, procedentes de colecciones privadas, se exponen en seis vitrinas articulando un recorrido cronológico y temático.

Las dos primeras reúnen clásicos que datan de 1950, como el cacho y Gran Capital. Luego, la sección Jugar en silencio: adaptaciones y escapes (1970–2000), aborda el papel del juego durante la dictadura y la transición democrática a través de tableros como Ataque, Carrera del saber y MaravilloZoo. La muestra continúa con Los inicios de los juegos hechos en Chile (2000–2010), destacando producciones locales, como las cartas Mitos y Leyendas y Súbete al troncal, y finaliza con las secciones Consolidación (2010–2020) y Red y Expansión (2020–2025), que exhiben títulos recientes como Mi Tierra, Nebula y Whispering Woods, junto con propuestas que han posicionado al país en el panorama internacional, como Maze Escape.

Con una museografía diseñada para configurar una experiencia lúdica, Mesa compartida no solo exhibe piezas, sino que también invita a los públicos a jugar en familia y entre amigos y amigas.

A la exposición, se añade una selección de juegos de mesa donada por LudiChile, y que se encuentra disponible en el Espacio Lector del centro cultural. Y también el anuncio de la “Jugatón”, una iniciativa que se realizará en el CCLM durante este verano, y que convocará a personas de todas las edades a compartir y a reconocerse a través de los juegos de mesa.

“Mesa compartida: el juego de mesa en Chile” está en exhibición de martes a domingo (10 a 19 horas), hasta el 8 de marzo de 2026, en la Galería Diseño del Centro Cultural La Moneda. Entrada liberada.

INSTITUCIONES PÚBLICAS

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Gobierno de Chile Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Contáctanos: Formulario de atención ciudadana Política de Privacidad Programa y accesibilidad Guías de lenguaje inclusivo Gráfica corporativa