Ministerio de las Culturas y OEI anuncian apertura de convocatoria para primer Diplomado en Industrias Creativas y Culturales
1 de septiembre de 2025 | Convocatoria, Noticias
- El programa académico, que forma parte del convenio suscrito entre la secretaría de Estado y el organismo internacional, se impartirá en modalidad online junto a la Fundación Ortega-Marañón.
- La iniciativa permitirá otorgar 100 becas a profesionales del sector cultural y creativo residentes en Chile. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 5 de septiembre.
Un importante convenio de colaboración suscribieron el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). La alianza busca robustecer el desarrollo del sector cultural y de la industria creativa del país, ofreciendo una formación de alto nivel, con enfoque territorial y perspectiva de sostenibilidad e innovación.
De este convenio se desprende su primera acción concreta: la apertura de la convocatoria para el Diplomado en Industrias Creativas y Culturales. El programa académico, que se impartirá bajo modalidad online y junto a Fundación Ortega-Marañón – con sede en Madrid, España–, permitirá la especialización de un centenar de profesionales del sector cultural y creativo, residentes en Chile, quiénes recibirán una beca completa.
“Estamos muy felices de anunciar, en conjunto con la OEI, esta convocatoria que es tan importante para nuestra industria creativa. Este diplomado permitirá a agentes culturales y creativos fortalecer sus capacidades de gestión, innovación y sostenibilidad, y con ello, favorecer el desarrollo de ecosistemas culturales más sólidos, inclusivos y sostenibles”, sostuvo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.
Por su parte, el director de la Oficina en Chile de la OEI, Javier Azócar Bizama, destacó que “el Diplomado en Industrias Creativas y Culturales, impartido por la Fundación Ortega-Marañón y la Organización de Estados Iberoamericanos, es una iniciativa que nace desde el Programa Iberoamericano de Industrias Culturales y Creativas liderado por la OEI, el cual integran 11 países, entre ellos Chile, con el objetivo de promover la formación de agentes culturales para contribuir a garantizar el derecho humano al arte y la cultura de todas las personas que habitan en la región”.
Acerca del diplomado
El Diplomado en Industrias Creativas y Culturales tiene por objetivo impulsar la formación cualificada en gestión cultural, promover la innovación desde una perspectiva de derechos culturales y diversidad, y contribuir al fortalecimiento de redes y organizaciones vinculadas al sector.
Las clases, que se impartirán junto a Fundación Ortega-Marañón, bajo modalidad online, comenzarán el 22 de septiembre y se extenderán por cuatro meses.
Las postulaciones, en tanto, se mantendrán abiertas hasta el 5 de septiembre de 2025. Entre los aspectos que se priorizarán en la evaluación se encuentra la participación de agentes culturales y creativos que formen parte de los ecosistemas impulsados por el Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, en particular aquellos que hayan sido beneficiarios de sus convocatorias desde el año 2023 a la fecha, y que puedan proyectar la aplicación de los aprendizajes en sus comunidades, organizaciones y redes.
En coherencia con los principios del programa y las políticas del Ministerio, se promoverá la inclusión y equidad, favoreciendo la participación de mujeres, personas de identidades y orientaciones diversas, pueblos originarios, afrodescendientes y personas con discapacidad, así como la representación de territorios y disciplinas diversas.
La convocatoria del Diplomado en Industrias Creativas y Culturales es una iniciativa que forma parte del Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos, que gestiona la Subsecretaría de las Culturas y las Artes a través de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa”.
Los requisitos, informaciones y forma de postular se encuentran disponibles en el sitio web de la OEI en Chile.