Lo que nos dejó la Conferencia Nacional de Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible de UNESCO Chile
12 de julio de 2021 | Encuentro, Noticias
Durante dos días se realizó la Conferencia Nacional de Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible. El 6 y 7 de julio durante la mañana UNESCO Santiago y la Plataforma de Economía Creativa transmitieron los temas y panelistas más relevantes en el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible. Además se proyectaron en esta jornada los videos de nuestra Plataforma realizados por el Día del Libro y el video del Pabellón chileno ganador de la Bienal de Diseño de Londres.
Esta conferencia tuvo como objetivo contribuir a la recuperación de las sociedades, fortalecer el diálogo y las capacidades entre los profesionales de las industrias culturales y creativas e identificar oportunidades. Los tres objetivos específicos que revisaron fueron: sensibilizar al público sobre la importancia de la Economía Creativa para el desarrollo sostenible; establecer un diagnóstico e identificar las oportunidades escuchando a exponentes de diversos sectores; y fortalecer el diálogo y las capacidades entre los profesionales de las industrias culturales y creativas. Revisa en detalle la nota que realizamos anteriormente en este link.
Estos dos días escuchamos a exponentes de diversos sectores: Nicolás del Valle, responsable para Chile del sector Cultura de la UNESCO, cientista político, magíster en Pensamiento Contemporáneo y doctor en Filosofía por la Universidad de Leiden, Holanda comentó que la Economía Creativa es importante para el desarrollo sustentable ya que “en el marco de los esfuerzos de los países en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, este giro de las políticas culturales cobra un nuevo sentido y particular importancia. La economía creativa aparece en el concierto internacional como el modelo económico del futuro sostenible, una forma de hacer economía que no se basa en la explotación de recursos naturales y las usuales fuentes de dinamismo económico como el empleo y las inversiones de capital, sino que pone a la creatividad, las artes y las ciencias, la cultura y las tecnologías a disposición de la innovación social para el bienestar de las personas”. Revisa su entrevista aquí.
El primer día estuvo presente Consuelo Valdés Chadwick, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio quien envió un video a la conferencia donde comentó lo siguiente: “quisiera destacar el trabajo de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa y sus esfuerzos por apoyar la digitalización del sector, así como también la diversificación comercial a través del e-commerce y la entrega de herramientas para la profesionalización”. También envió otro video para la sesión Lucas Palacios Covarrubias, ministro de Economía, Fomento y Turismo.
Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO inauguró la sesión comentando que: “esta conferencia nos permitirá visibilizar los impactos socioeconómicos que han sufrido las industrias creativas culturales y la vulnerabilidad que en general enfrentan los artistas y trabajadores de la cultura, en lo que respecta a sus condiciones de estabilidad de seguridad social, y demás condiciones de trabajo, esto debe ser contemplado en su particularidad en comparación con otros sectores”.
Ernesto Ottone Ramírez, subdirector general de Cultura de la UNESCO desde la sede en París contó que “hemos estado viviendo una serie de eventos y retos, emergencias sanitarias, el impacto socioeconómico de la pandemia, la creciente disparidad económica y social que ha afectado especialmente a los sectores culturales. Estos retos nos han permitido darnos cuenta de la solidaridad, la resiliencia, y la cooperación internacional, hoy ningún país y región, o sector ha quedado al margen de las consecuencias del COVID y eso ha afectado de manera muy fuerte al sector cultural”.
En una entretenida conversación Álvaro Díaz y Pedro Peirano, fundadores de la Productora APLAPLAC y creadores de “31 Minutos” conversaron con la periodista Consuelo Saavedra, sobre la creación, gestión, avances y fracasos de este gran programa.
Este dialogo estuvo seguido del panel “La situación de los artistas y profesionales de la cultura: impactos y desafíos de la pandemia” moderado por Paula Klenner, UNESCO Santiago, con Tomás Peters, académico del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile; Julieta Brodsky, directora de Investigación del Observatorio de Políticas Culturales (OPC); María Fernanda García Iribarren, segunda vicepresidenta de la Unión Nacional de Artistas (UNA) y Carolina Marzán, presidenta de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados y Diputadas.
En el cierre se desarolló el panel “Desafíos y oportunidades de la transformación digital de la cultura” moderado por Paula Klenner, UNESCO Santiago, con Luz María Díaz de Valdés, jefa de la Unidad de Cultura Digital del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Carolina Gaínza, académica de la Universidad Diego Portales; Ricardo Lira, director ejecutivo del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas y Patricia Díaz Rubio, directora ejecutiva de Wikimedia Chile.
En esta instancia, Luz María Díaz de Valdés comentó: “desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el año pasado, a mitad de año, se creó una unidad de cultura digital que venía a articular una serie de acciones y proyectos que desde el ministerio se llevaban haciendo hace muchísimo tiempo, desde los noventa ya las bibliotecas dan el salto en términos de digitalización, y desde ahí los invito a ver la agenda de cultura digital, y esa agenda viene a establecer la mirada, cruzada por estos elementos y contextos de pandemia y presentar los desafíos y oportunidades en este mundo y sobretodo que vienen en la post-pandemia”
El segundo día de conferencia, el 8 de julio, el primer panel de conversación tuvo el nombre de “Repensar el financiamiento de la cultura en tiempos de crisis” y fue moderado por Nicolás del Valle, UNESCO Santiago, con José Miguel Benavente, especialista líder de la División de Competitividad e Innovación del BID; Isidora Cabezón, coordinadora de Economía Creativa de CORFO; Elisa Ibáñez, directora de Fundación Antenna y Claudia Gutiérrez, jefa del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quien comentó: “desde el punto de vista institucional, a modo de diagnostico, uno de los efectos más importantes ha sido sin duda la precarización de la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras de la cultura, un sector que se caracteriza por su alta informalidad, en términos de cómo se trabaja, y esto se ha sumado a la baja de posibilidades de trabajo principalmente de los sectores que se desarrollan más en la presencialidad como las artes vivas, en la artesanía, y otros sectores que se han visto mucho más complicados por tener cierres de espacios”.
El segundo y último conversatorio fue “La economía creativa desde las comunidades, los territorios y las ciudades” moderado por Nicolás Rojas, UNESCO Santiago con José Feuereisen, director sociocultural y de inteligencia territorial de Fundación Plades, Red Nacional de Territorios Creativos; Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, ciudad creativa de la música de la UNESCO; Paula Espinoza, directora de La Fábrica de Medios + y Claudia Hurtado, directora ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile.
Para cerrar Nicolás del Valle, UNESCO Santiago dijo: “los efectos de la pandemia en Chile y en la región de América Latina y el Caribe han profundizado brechas existentes, han planteado un conjunto de desafíos para la adaptación de los agentes artísticos y culturales que hemos visto y pasado en estos dos días. Y ha abierto una variedad de oportunidades para transformar las relaciones entre la economía y la cultura”.
Revisa los dos días de esta conferencia aquí.